DE LA CASA EN EL AIRE A LA CASA EN LA ROCA
(Obra de teatro)
Primer actor (Aparece con su
grupo musical). Lo llamaremos Juan. Se presenta y luego dice: Hoy les traemos la
historia de una de las canciones más famosas del Vallenato colombiano: La Casa en el aire, del
compositor Rafael Escalona, quien se la dedicó a su hija Hada Luz. Como buen
padre, él quería proteger a su hija de lo que pudiera dañarla. Por eso le dice
que le va a construir una casa en el aire a donde nadie pueda subir, sólo el
que sepa volar.
Segundo actor (Espontáneo. Lo llamaremos Pedro): -¿Cuando Rafael
Escalona escribió esta letra conocía la
Palabra de Dios?
Juan: -No, no la conocía. Por eso
dice en una de sus estrofas “Para
ir al cielo creo que no hay camino”. Tuvo que pasar mucho tiempo para que
descubriera que para ir al cielo sí hay un camino único, y este camino se llama
Jesús. Jesucristo dijo “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida, solamente por mí
se puede llegar al Padre” (Juan 14:6).
Pedro: -Y, ¿cómo es eso de los cimientos; una casa en el aire puede
tener cimientos?
Juan: -Claro que no. Por eso Escalona dice en su canción “Esta casa no tiene cimientos,
en el sistema que he inventado yo…” porque el célebre compositor no había leído
en la Biblia que el que escucha la palabra de Dios y la pone en práctica es el
que edifica su casa sobre la Roca, o
sea, sobre cimiento firme. Es el Señor Jesús el que nos ilustra esta verdad en una de sus parábolas (Mateo
7:24-25). Y Él también nos enseña que el
que cree en Él, tiene la vida eterna, o sea, que va a conocer a Dios y a estar eternamente con el
Padre Celestial (Juan 3:36 y 17:3).
Pedro: -¿Y es verdad que Jesucristo va a volver a llevar a los que
crean en Él?
Juan: Sí Él lo prometió (Juan 14: 2-3). Y sea que hayamos muerto
físicamente o que estemos vivos todavía, nos iremos en las nubes con Él. Los
que murieron habiendo aceptado a Jesucristo como su Señor y Salvador,
resucitarán primero y todos seremos transformados en un cuerpo glorioso diferente
al nuestro cuerpo actual (1ª Tesalonicenses 4:14-17; Filipenses 3:20-21). Por
eso debemos aceptarlo como nuestro único Señor y nuestro único Salvador.
Pedro: ¿Y qué es aceptarlo como nuestro Señor?
Juan:-Pues
permitir que Él gobierne nuestra vida de acuerdo a su voluntad.
Pedro:-¿Y qué es aceptarlo como nuestro
Salvador?
Juan: -Es creer que murió en nuestro lugar y que resucitó, y que
este sacrificio fue suficiente para borrar todos nuestros pecados si nos
arrepentimos de ellos y se los confesamos a Él que es nuestro Sumo sacerdote. Por eso, alguien que se basó en las palabras
de Jesús, escribió una nueva letra que dice así: (Todo el grupo canta).
LA CASA
EN LA ROCA
Yo voy a
hacer una casa en la Roca, solamente pa que vivas tú;
Después
le pongo un letrero bien grande, con nubes blancas que diga: Jesús.
Y cuando
la Luz sea una señorita
y alguno le quiera hablar de amor
el tipo
tiene que creer en Dios, para que pueda hacerle una visita.
Y el que
no crea no sube, a ver a Jesús en las nubes
y el que
no crea no sube allá, a vivir con Cristo en la eternidad.
Y esta
casa sí tiene cimientos en el sistema que nos dio Jesús:
Obedecer sus mandamientos, también creer que él murió
en la cruz;
que Jesús
murió y resucitó, para librarnos de nuestros pecados
y se
sentó a la diestra de Dios y volverá Él mismo a llevarnos.
/Y el que
no crea no sube, ni se va con Cristo en las nubes,
y el que
no crea no sube allá, a pasar con Cristo la eternidad/.
Pedro: -¿Y por qué habla de Luz?
Juan: - Pues porque Cristo dice que los creyentes en Él
estamos llamados a ser la luz con
nuestra manera de ser y de vivir (Mateo 5:14-16) y también contando al que no
lo sabe que en Jesucristo hay salvación
y vida eterna (Marcos 16:15-16).
Pedro: -¿Y el compositor Escalona, nunca conoció a Jesús ni
su Palabra?
Juan: Sí, el conoció la Palabra de Dios y aceptó a Jesús
al final de su vida y ahora está en el cielo con Jesucristo. Si todavía viviera
en este mundo podemos estar seguros que cantaría La Casa en la Roca y no La
Casa en el Aire.
Pedro-¿Y cómo podemos aceptar nosotros a Jesucristo como
Señor y Salvador?
Juan: -Creyendo
en el corazón y diciéndolo con la boca (Romanos 10:9). Ahora mismo todos
podemos hacer esta oración, así: Señor Jesucristo, creo que tú eres el Hijo
de Dios, que moriste en la cruz en mi lugar para que yo fuera perdonado de mis
pecados, y resucitaste de entre los muertos. Te confieso que he pecado de
muchas maneras; me arrepiento, te pido perdón y te acepto como mi único Señor y
Salvador. En tu nombre santo, Señor Jesucristo, amén y amén.
Pedro: -¿Y
después de hacer esta oración, qué tengo que hacer para seguir construyendo mi
casa sobre la Roca?
Juan: -Leyendo
la palabra de Dios y poniéndola en práctica.
Pedro: -
Ahora sí entiendo la nueva letra de la canción. ¿Qué tal si la vuelven a cantar
y nos la aprendemos todos?
Juan:-
Claro que sí, uno, dos tres.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario